AICS_ Summit de IA y Ciberseguridad_ es una iniciativa estratégica enmarcada en el programa Capacita Tech, cuyo objetivo es visibilizar, activar y consolidar capacidades digitales avanzadas en los sectores estratégicos de especialización inteligente de la Región de Murcia, mediante el impulso de tecnologías clave como la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Impulsado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).
CAPACITA-TECH Luis Alberto Marín
Consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital de la CARM
Iker Jímenez
Periodista, presentador Cuarto Milenio
Pau García-Milà
CEO y Co-founder de Founderz
Pilar Manchón
Directora Sénior de Ingeniería, Estrategia de Investigación en IA, Google AI (a nivel mundial)
Alfredo García
CIO de FCC
José Luis Ruiz Revuelta
CIO de Sanitas
Juan Cumbrado
Director de Innovación de Mapfre
Mona Biegstraaten
Directora de LARSEN Digital Leaders
Julián Cerviño
Director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA)
Juan Ángel Morejudo
Director Gerente Agencia de Transformación Digital-Castilla La Mancha
Elena Liria Fernández
Consejera-Delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid
Javier Martínez Gilabert
Director General de Transformación Digital de la CARM
Álvaro García
Ingeniero Preventa en Crowdstrike España
Toni Martínez
Manager Specialized Systems Engineering en Fortinet
Miguel Rego
Senior advisor de IA y ciberseguridad de NTT Data
Joaquín Ruiz Montalván
Gerente de la Fundación Integra
Luis Riancho
Creador de contenidos educativos en redes sociales
Xabier Iglesias
Cofundador y director de Mementum Tech Entertainment
Noemí Brito
Socia responsable del Área de Derecho Digital en KPMG Abogados
Julián Valero
Director de la Cátedra "Fundación Integra sobre Identidad y Derechos Digitales"
Mikel Díez
Director de Innovación de IBM EMEA
Laura Parra
CISO de Cellnex
Javier García
CISO de Repsol
Álvaro Ontañón
CIO de Merlín Properties
Federico Flórez
Consejero independiente de Mapfre y Banco Inversis
Rosa Kariger
Presidenta Cyberlideria
Román Ramírez
Colaborador del Departamento de Seguridad Nacional (DSN)
Pablo Ochoa Alaya
Jefe de Sección del Servicio de Operaciones de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad
Maite Moreno
Responsable de Ciberseguridad Operativa en Navantia
Félix Gómez Mármol
Director Ejecutivo de Scorpion Cybertechnologies
Sebastián González Cardalliaguet
Director General de Innovación y Transformación Digital- Islas Baleares
Javier Balfagón
Director General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones-Valencia
Elena Gil González
Abogada y consultora en Ciberseguridad
1 de octubre
Acreditación
Inauguración
Luis Alberto Marín. Consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM)
Keynote
El futuro de la IA
Pilar Manchón. Directora Sénior de Ingeniería, Estrategia de Investigación en IA, Google AI (a nivel mundial)
La IA aplicada a la empresa by Larsen
Alfredo García. CIO de FCC
José Luis Ruiz Revuelta. CIO de Sanitas
Juan Cumbrado. Director de Innovación de Mapfre
Modera: Mona Biegstraaten. Directora de LARSEN Digital Leaders
Pausa-Café
Ponencia partner Gold NTT Data
IA y Ciberseguridad: la alianza clave para transformar con confianza los servicios públicos
Miguel Rego. Senior advisor de IA y ciberseguridad de NTT Data
Imaginando el futuro
Pau García-Milà. CEO y Co-founder de Founderz
La IA en el sector público
Julián Cerviño. Director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA)
Juan Ángel Morejudo Flores. Director Gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla La Mancha
Elena Liria Fernández. Consejera-Delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid
Modera: Javier Martínez Gilabert. Director General de Transformación Digital de la CARM
Pausa
Ponencia Partner Gold Fortinet
Usando la IA para las redes del futuro
Toni Martínez. Manager Specialized Systems Engineering en Fortinet
Keynote
IA generativa en televisión
Iker Jiménez. Periodista, presentador Cuarto Milenio
Startups y el futuro de la IA
Javi López. Cofundador de Magnific AI
Luis Riancho. Creador de contenidos educativos en redes sociales
Xabier Iglesias. Cofundador y director de Mementum Tech Entertainment
Modera: Javier Martínez Gilabert. Director General de Transformación Digital de la CARM
Pausa-Café
La IA y el derecho: ¿freno o garantía ante la innovación?
Noemí Brito. Socia responsable del Área de Derecho Digital en KPMG Abogados
Julián Cerviño. Director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA)
Modera: Samuel Parra Sáez. Abogado y consultor. Presidente de la Sección TIC del Ilustre Colegio de la Abogacía de Murcia
2 de octubre
Keynote
Computación cuántica y ciberseguridad
Míkel Díez. Director de IBM Quantum para Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
Cómo proteger tus activos empresariales en la era de la IA by Cyberlideria
Laura Parra. CISO de Cellnex
Javier García. CISO de Repsol
Álvaro Ontañón. CIO/CISO de Merlín Properties
Federico Flórez. Consejero independiente de Mapfre y Banco Inversis
Modera: Rosa Kariger. Asesora independiente en gestión de riesgos y resiliencia y presidenta de CyberLideria
Ciberseguridad: retos, amenazas y tendencias
Román Ramírez. Director general y fundador de RootedCON
Pausa-Café
Ponencia Partner Gold Crowdstrike
Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad
Álvaro García. Ingeniero Preventa en Crowdstrike España
La Ciberdefensa en España: retos y oportunidades
Pablo Ochoa Alaya. Jefe de Sección del Servicio de Operaciones de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC)
Ramón Sáez. Responsable de la plataforma de servicios y de la Oficina Técnica del Centro Criptológico Nacional
Maite Moreno García. Responsable de Ciberseguridad Operativa de Navantia
Modera: Félix Gómez Mármol. Director Ejecutivo de Scorpion Cybertechnologies
La ciberseguridad en las AAPP
Sebastián González Cardalliaguet. Dirección General de Innovación y Transformación Digital. Govern de les Illes Balears
Javier Balfagón Anadón. Director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat Valenciana
Javier Martínez Gilabert. Director General de Transformación Digital de la CARM
Modera: Joaquín Ruiz Montalván. Gerente de la Fundación Integra
La regulación europea sobre Ciberseguridad
Elena Gil González. Abogada y consultora en ciberseguridad
Julián Valero. Director de la Cátedra "Fundación Integra sobre Identidad y Derechos Digitales" de la Universidad de Murcia
Modera: Alejandro Cano Bermúdez. Socio-Director del Área Técnica de Legitec
Cierre del evento
| Hora | Empresa | Charla | Ponente |
|---|---|---|---|
| 10:05-10:20 | VIEWNEXT/IBM | Hiperautomatización del SOC mediante Analistas Digitales | Juan Carlos de Miguel, Associate Partner - Cybersecurity Services Public Sector Grupo IBM/Viewnext |
| 10:25-10:45 | LIBELIUM | El valor de los gemelos digitales IA en la transformación digital urbana | Antonio Jara - CSO Libelium |
| 10:50-11:05 | KIO | Cloud y Ciberseguridad: juntos, más fuertes | Armando Jurado, CISO de KIO España |
| 12:00-12:15 | ITRES | DEL CAOS A LA CALMA, qué hacer después de un ciber ataque | Javier Medina |
| 12:20-12:40 | HP | Nuevo puesto de trabajo híbrido con IA | Melchor Sanz |
| 12:45-13:00 | SALESFORCE | Cuando los agentes toman acción: IA y Salesforce al servicio de la experiencia ciudadana | Margarita Álvarez |
| 13:05-13:20 | INNOVASUR | Sensorización de ciudades mediante IA | Juan José Prieto, CEO de INNOVASUR |
| 13:45-14:00 | VODAFONE | Manipulación sintética: Detección de deepfakes desde los centros de operaciones de seguridad | Francisco Palazón |
| 16:35-16:50 | HUAWEI | Red para la IA, IA para la Red | Víctor Jiménez |
| 16:55-17:15 | UPCT | Agentes Co-scientist y modelos de IA al Servicio de la Investigación. Una mirada al futuro desde la UPCT | Pablo Pavón, Vicerrector de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial |
| 17:50-18:05 | ODINS SOLUTIONS | Ciberseguridad estratégica para aplicaciones duales | Óscar Gómez |
| 18:10-18:25 | INFOSER | 2024 - 2026 La evolución de la Hiperautomatización y la IA en España | Santiago Paz, Executive Manager Hyperautomation & AI Technology Division |
| Hora | Empresa | Charla | Ponente |
|---|---|---|---|
| 9:15-9:30 | INETUM | La protección de las Identidades no Humanas en la adopción de la IA | Laureano Rapoport Krautstofl |
| 9:35-9:55 | TRC | Protegiendo el Futuro: IA y Ciberseguridad en la Era de la Identidad Digital | Daniel García Benito |
| 10:00-10:20 | AYESA | Gemelo Digital de la Factoría de Software. Una aproximación de Ayesa a la IA aplicada al ciclo de vida del desarrollo | Manuel Giménez Medina |
| 10:25-10:55 | CROWDSTRIKE | Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad | Álvaro García |
| 11:00-11:30 | FORTINET | El SoC moderno y automatizado de Fortinet | Toni Martínez |
| 12:05-12:20 | LABERIT | Del concepto a la realidad: Copilot aplicado a los procesos de negocio | Julián Lorenzo, director de la alianza con Microsoft en LÃBERIT |
| 12:25-12:45 | UCAM | Ciberseguridad: El examen que la universidad no puede suspender | Miguel Ángel Guillén, Director TIC de la Universidad |
| 12:50-13:05 | TRENDMICRO | Trend Micro, Proactive Security | Gestión del Riesgo en Clave de Negocio | Carlos Sánchez, Sales Engineer y Antonio López, Regional Account Manager |
| 13:10-13:25 | TELEFONICA | Como impacta la IA en una gran empresa y cómo Telefónica transforma su cultura para integrar la IA en el día a día de todos los trabajadores | Jorge Crespo Díaz |
| 13:55-14:10 | SAS CONSULTING | IA al servicio de los ciudadanos: ejemplos prácticos | Beatriz Fernández. Responsable cuentas sector público. SAS |
Creación de Asistentes GPTS personalizados y Técnicas Avanzadas de PROMPTING1 de octubre | 10:00-13:00 | Sala 1 |
Taller 1 |
Automatizar tareas diarias mediante el uso de GPTs personalizados.
Consultor en IA y formador con más de 5 años de experiencia en formación y con la elaboración y ejecución de más de 20 proyectos de IA implantados en empresas.
Tu cerebro en acción: neuroimagen con IA para todos1 de octubre | 10:00-13:00 | Sala 2 |
Taller 2 |
Explicar de forma clara y práctica qué es la neuroimagen (especialmente EEG) y cómo la inteligencia artificial ayuda a visualizar e interpretar patrones básicos de la actividad cerebral.
Automatización de procesos mediante herramientas no-code1 de octubre | 15:30-18:30 | Sala 1 |
Taller 3 |
Automatizar procesos mediante el uso de herramientas no-code. make.com.
Consultor en IA y formador con más de 5 años de experiencia en formación y con la elaboración y ejecución de más de 20 proyectos de IA implantados en empresas.
Introducción a la programación en Python para el desarrollo de soluciones IA en Smart Cities1 de octubre | 15:30-18:30 | Sala 2 |
Taller 4 |
Conocer el desarrollo de algoritmos Inteligencia Artificial para analizar datos urbanos.
Doctor en Informática por la Universidad de Murcia.
Profesor del área de lenguajes y sistemas informáticos de la Universidad Politécnica de Cartagena. Autor de más 50 artículos sobre sistemas inteligentes y 9 registros de la propiedad intelectual.
Entrenando en ciberseguridad con escenarios virtuales: el Cyber Range de Scorpion2 de octubre | 10:00-11:30 | Sesión 1 | Sala 1 |
Taller 5(1) |
Dar a conocer el Cyber Range de Scorpion como herramienta innovadora de formación en ciberseguridad, mostrando sus principales funcionalidades, sus aplicaciones en diferentes contextos y el valor añadido que aporta frente a otros métodos de aprendizaje.
Doble Grado en Matemáticas e Ingeniería Informática y Máster en Ingeniería del Software, ambos por la Universidad de Murcia.
Arquitecto de Software en Scorpion Cybertechnologies con experiencia en proyectos y contratos con el MCCE y empresas nacionales del ámbito de la Defensa.
Entrenando en ciberseguridad con escenarios virtuales: el Cyber Range de Scorpion2 de octubre | 11:30-13:00 | Sesión 2 | Sala 1 |
Taller 5(2) |
Dar a conocer el Cyber Range de Scorpion como herramienta innovadora de formación en ciberseguridad, mostrando sus principales funcionalidades, sus aplicaciones en diferentes contextos y el valor añadido que aporta frente a otros métodos de aprendizaje.
Doble Grado en Matemáticas e Ingeniería Informática y Máster en Ingeniería del Software, ambos por la Universidad de Murcia.
Arquitecto de Software en Scorpion Cybertechnologies con experiencia en proyectos y contratos con el MCCE y empresas nacionales del ámbito de la Defensa.
Modelos Grandes de Lenguaje y Ciberseguridad: ¿aliados o enemigos?2 de octubre | 10:00-13:00 | Sala 2 |
Taller 6 |
Presentar de forma práctica las capacidades de los modelos grandes de lenguaje para llevar a cabo tareas relacionadas con la gestión automatizada de las infraestructuras de red y su ciberseguridad.
Doctor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la UPCT.
Profesor Titular de Universidad en el área de Ingeniería Telemática de la UMU. Especializado en la automatización de sistemas de comunicaciones complejos mediante inteligencia artificial.
Doctor en Informática por la UMU.
Profesor Permanente Laboral en el área de Ingeniería Telemática de la UMU. Especializado en ciberseguridad y en el uso de modelos grandes de lenguaje en este ámbito.
Estudiantes de Doctorado en Informática por la UMU.
Aplicación de LLMs en el campo de la ciberseguridad.